Definición de un ídolo 1: Una representación o símbolo de un objeto de culto: Un dios falso... 4: Un objeto de extrema devoción. 5: un concepto falso.
¡Oh, cuán magnífico es el "Becerro de Oro" de los calvinistas! Si tan solo un verdadero cristiano renunciara a Cristo, apostatara o de otra manera se separara de Jesus, la cabeza de ídolo calvinista, vendría derribada, es decir la doctrina de la seguridad eterna, se derrumbaría. ¿No es de extrañar que el calvinista debe hacer todo lo necesario para preservar su invaluable falsa esperanza, a pesar del hecho de que toda la Escritura se opone categóricamente a ellos? Podríamos citar numerosos casos de personas específicas que han sido utilizadas como ejemplos en el registro apostólico. Podríamos citar una serie de textos explícitos e inequívocos que hablan directamente sobre el peligro y el potencial de la apostasía y la pérdida de la salvación o dan a entender esta posibilidad a través de la inferencia lógica, pero esto no servirá ya que los sumos sacerdotes de esta abominable mentira ya han utilizado su distorsión de la Palabra de Dios, que es tan atractiva para la comezón de oír, y lanzar un hechizo de ceguera bíblica. No pueden entender estos hechos porque un sistema falso los ha embriagado y oscurecido sus cerebros, ojos y corazones.
El calvinista siempre menciona su esperanza en la idea de la seguridad eterna (TULIP) y nunca menciona su fe en Cristo cuando explica cómo pueden afirmar ser salvos mientras continúan viviendo en la incredulidad. Ignoran que la convicción viene del Espíritu Santo, y el consuelo viene de la obra consumada de Cristo en la Cruz. Pero el calvinista agarra con fuerza su becerro de oro de seguridad eterna.
La única forma de destruir esta doctrina errónea de los defensores de la seguridad eterna es demostrar que carece de validez bíblica. Si examinamos sus "pruebas" y dejamos que la Biblia hable por sí misma, esta no es una tarea difícil de completar. A diferencia de los defensores de la seguridad eterna, analizaremos cada uno de sus fundamentos dentro de su contexto y la totalidad de la Palabra de Dios, negándonos a eludir los textos difíciles y "explicando los" esas escrituras que parecen desafiantes.
27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. (Juan 10:27-29 RV60).
Este pasaje se puede entender con un poco de estudio. El texto griego usa el tiempo presente para OYEN y SIGUEN. ¿Por qué importa esto? Implica que los únicos que son ovejas de Cristo en este momento son aquellos que OYEN Y SIGUEN. Los que viven en un estado de incredulidad no son sus ovejas porque no OYEN ni SIGUEN a Jesús.
¿Quién tiene garantía? Las ovejas.
¿Quién no puede ser arrebatado por la fuerza (harpázō)? Las ovejas.
¿A quién da Jesús vida eterna en tiempo presente? A las ovejas.
¿Quiénes son las ovejas? Aquellos que OYEN Y SIGUEN
¿Quién no perecerá jamás? Aquellos que OYEN Y SIGUEN
¿Cristo ofrece vida eterna a quién? Solo aquellos que están oyendo y siguiendo en el presente!
¿A quién guarda Jesús y el Padre en sus manos? Solo aquellos que están creyendo obedientemente (oyendo, siguiendo) en el presente, a diferencia de aquellos que oyeron y siguieron en el pasado y ya no oyen ni escuchan.
¿Esto está basado en obras? ¡NO! ¡Esta es la verdadera fe! Esta es la auténtica Garantía de Salvación Bíblica.
La palabra "arrebatar" denota "tomar por la fuerza". Esta garantía establece que el creyente (en tiempo presente) no puede ser arrebatado por el diablo. Esta garantía proviene únicamente de fuerzas externas al creyente y de Dios mismo. Cuando un creyente cae en la incredulidad, se separa de la promesa de garantía de Salvación. No es arrastrado contra su voluntad.
Cuando se ve en su significado claro y obvio, este versículo no apoya la doctrina de la seguridad calvinista incondicional. Este Ladrillo Fundacional se ha derrumbado. Los diez restantes gimen bajo el peso de salvar esta doctrina fallida.
35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
36 Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.
37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro. (Romanos 8:35-39 RV60).
Para empezar, estos versículos no dicen: "¿Quién nos separará de la SALVACIÓN?" Segundo, en ninguna parte de estos versículos Pablo dice que la incredulidad no puede separar a una persona de la verdad y de un Dios santo.
Dado que se insiste en la condicionalidad del amor de Dios a lo largo de la totalidad de las Escrituras, no es apropiado leer la teología calvinista de la seguridad eterna en estos versículos. Como se demuestra en Juan 3:16, Dios ama a los perdidos sin condición. Otros pasajes, como la historia del joven rico en Marcos 10:21-22, que "Jesús, mirándole, le amó", demuestran aún más el amor (agapaó) inquebrantable de Dios, pero el joven rico se fue sintiendo atribulado y perdido.
¿Por qué Judas 21 nos advierte que "conservaos en el amor de Dios" si la separación del amor de Dios es imposible? “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él”, dice Jesús en Juan 14:21.
Las palabras de Jesús son claras como el cristal y sin ambigüedades: "El que tiene mis mandamientos, y los guarda... será amado por mi Padre, y yo le amaré." Sólo la parcialidad y el prejuicio podrían impulsar a uno a negar la conclusión obvia de que el pecado y la rebelión no son el guardar los mandamientos de Cristo, y que los pecadores rebeldes no están en el amor de Dios. Jesús demuestra este concepto por implicación en Juan 15:10, "Si guardas mis mandamientos, permanecerás en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor".
¿Cómo se reconcilia esto? El amor ágape es el amor incondicional de Dios, muy parecido al afecto de una madre hacia su hijo, es la forma más alta de amor, el amor ágape está dispuesto a morir por otro. Por eso Jesucristo murió por nosotros, según Romanos 5:8: “Mas Dios muestra su amor (agapēn) para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (RV60).
De manera distinta, Philos se refiere al amor fraternal/familiar y se exhibe con mayor frecuencia en relaciones de hermanos/primos/parientes/amistades. Philos tiene un apego emocional hacia otro, un apego de relación de familia. Esto lo podemos ver en Apocalipsis 3:19. “Yo reprendo y castigo a todos los que amo (philō); sé, pues, celoso, y arrepiéntete. He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo" (RV60).
La palabra griega traducida como “amor” en Apocalipsis 3:19 es philō. Ya que Dios está hablando, descubrimos que aquellos por quienes Él tiene un apego emocional fraternal también son aquellos a quienes Él reprenderá y disciplinará. "Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos." Hebreos 12:8 (RV60). Aquí descubrimos que Dios disciplina a todos sus hijos, a todos los que creen en Jesucristo son de la familia de Dios . Entonces, si combinamos ambos pasajes, descubrimos que Dios ama al mundo con amor ágape, y ama a cada creyente con un amor philos. En 1 Corintios 16:22, la palabra aquí traducida como amor se aplica al afecto personal íntimo y familiar que subsiste entre los individuos, en lugar del sentimiento de amor más amplio, incondicional y más general que suele imponerse a toda la humanidad. "El que no amare (philei) al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene".
Es obvio que Dios tiene un amor general (ágape) por todas las personas, sin importar cuán pérdidas puedan estar, y un amor particular e íntimo (philos) por aquellos que han encontrado una relación con él a través de la obra expiatoria de Jesucristo. Es obvio que nuestro texto original de Romanos representa el primer tipo de amor.
¿Quién nos separará? La decisión moral de la persona que se ha hecho creyente no está incluida en los elementos de muerte, vida, ángeles, principados, potestades, etc. Aunque las circunstancias de una persona en esta vida hagan parecer que Dios no la ama ni la protege, el amor de Dios todavía está presente en ellos.
El calvinista argumenta: "¿ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios?' ¡Somos criaturas y por lo tanto no podemos separarnos!" ¡Oh, l¡Cuán patético es el extremo al que uno llegará para salvar a este invaluable becerro de oro! ¡Al decir "ni ninguna otra cosa creada" no puede estar hablando de nosotros, según el contexto! El uso común de las palabras refuta esta interpretación inusual. No tiene sentido que Pablo de una lista de cosas que están fuera de nuestro control e incluya a uno mismo como algo fuera de nuestro control.
Para aceptar la interpretación calvinista de la seguridad eterna en estas Escrituras, primero se debe asumir que esto es lo que significan los textos antes de leerlos. Al adoptar este enfoque, comienzan con la teoría y terminan con la teoría, ¡y eso es todo lo que tienen! ¡NADA de la VERDAD, solo TEORÍA!
estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo. (Filipenses 1:6 RV60).
¡Observe que el proponente calvinista de la seguridad eterna no puede presentar ni un solo verso que sea claro como el cristal y sin ambigüedades en apoyo a su idea falsa! ¿Por qué no hay versículos que afirman que "Una vez hijo, siempre hijo"? "Los creyentes no pueden desviarse por completo de la fe", y otras afirmaciones de esta idea central que se dice que se encuentran a lo largo de las Escrituras? Uno supondría que la "seguridad eterna" era un concepto que se encuentra en la Biblia dada la frecuencia con la que se predica desde el púlpito. Pero en realidad, sólo se puede descubrir en sus libros teológicos sistemáticos como una filosofía.
Cuando comenzamos a investigar a través del texto griego de Filipenses 1, nos llama la atención lo que Pablo realmente dice. La mayoría de los calvinistas toman este texto en el sentido de que Dios continuará la obra de salvación hasta completarla en el individuo. El problema con esta lectura es que ignora el hecho de que el pronombre español “vosotros” puede ser singular o plural. En griego, sin embargo, hay dos palabras diferentes de caso nominativo: una en singular y otra en plural. En Filipenses 1:6 Pablo usa la palabra plural para “vosotros” (hymin). El pronombre es el objeto de la preposición ἐν, que a menudo se traduce como "en", pero puede funcionar en una variedad de otras formas. Una de las principales funciones de esta preposición es indicar el lugar o esfera en la que ocurre un evento o acción. Así que en realidad, Pablo está diciendo que el lugar donde la buena obra de Dios será completada es el plural “vosotros” que es la iglesia universal. Esto lo afirma el verso 4 “siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros”.
La comunidad de creyentes es el ámbito en el que Dios está activo, y es el ámbito en el que “la buena obra, la perfeccionará” escatológicamente cuando Cristo regrese. Esto no es lo mismo que si "la buena obra" está terminada o no en la vida de una persona; Filipenses 1:6 simplemente no trata este asunto. La seguridad de Pablo de que Dios está obrando en la iglesia de Filipos y completará esa obra corporal se basa en que la participación de la iglesia en el ministerio del evangelio, como se muestra en el versículo 5. Incluso si algunas personas abandonan el trabajo, esto no significa que los propósitos de Dios para la iglesia como una comunidad corporativa completa no se realizarán.
Para resumir, Filipenses 1:6 no aborda el tema de la perseverancia final de los cristianos individuales. Este texto no aborda esa cuestión. Filipenses 1:6, en cambio, proporciona evidencia de una obra corporativa de Dios. Dios ha escogido a su iglesia y terminará la obra que está haciendo en su Iglesia Universal.
Según Romanos 11:17-25, se entra en la iglesia por la fe y se sale por abandonar la fe. Incluso si algunas personas abandonan la fe, la obra de Dios en la iglesia no se verá frustrada. De hecho, él es el que desgaja las ramas como resultado de su incredulidad (Romanos 11:20).
que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. (1 Pedro 1:5 RV60)
Tenga en cuenta la advertencia adjunta a esta garantía. Es mediante la fe. Debido a que el pecado puede conducir a la "incredulidad" oa la "anti-fe", los creyentes siempre deben permanecer en la fe y el poder de Dios los guardará. Según Proverbios 24:16, "pues aunque los justos caen siete veces, se levantan de nuevo, pero los impíos tropiezan cuando llega la calamidad" (NVI). Incluso si pecamos, nuestra confianza en el Señor nos dará la fuerza para volver a levantarnos. Tenemos la garantía que proviene de la fe porque creemos en Jesucristo.
Si la seguridad eterna es verdadera, ¿por qué la Biblia nunca dice: "Es imposible que un creyente pierda su salvación?" ¡Es porque la doctrina de la seguridad eterna es una mentira!
Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios. (Romanos 11:29 RV60).
El contexto en este caso no tiene en mente la salvación del individuo. Representa el amor de Dios por el pueblo de Israel. Uno se puede inclinar a estar de acuerdo con la afirmación calvinista de que "la salvación es un regalo (Efesios 2:8-9) y, por lo tanto, Dios es incapaz de retirarlo". Ahora bien, es verdad que Dios no nos quita la salvación. ¡Somos nosotros los que descartamos el regalo! Nuestro acto de incredulidad causa división y nos separa de Su presencia. “pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios”(Isaías 59:2). ¡Mirar! Dios nos dice en varios pasajes que muchos israelitas fueron "desgajados" a causa de su incredulidad. Romanos 11:20-21 nos advierte que si no continuamos "permaneciendo en la fe", nosotros también podríamos ser cortados.
Si podemos ser fieles a la Palabra de Dios y conocer la verdad, ¿por qué habríamos de violar el contexto de este pasaje para "probar" la seguridad eterna?
Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. (Juan 6:37 RV60).
Nuevamente, tenga en cuenta que hay silencio con respecto a esta hipotética seguridad eterna.
¿Quién ha sido entregado a Cristo? Los que vienen por la fe. Cualquiera que acepte la oferta misericordiosa del Padre será automáticamente aceptado por Cristo. ¡Lo único que está garantizado es que nadie que ponga su fe en Cristo será rechazado! La disponibilidad de la salvación no está limitada de ninguna manera, por lo que los creyentes no deben preocuparse por eso.
Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. (Juan 6:39 RV60).
Mucha gente confunde el decreto y la voluntad de Dios. Es la voluntad de Dios que nadie se pierda y que todos lleguen al arrepentimiento (2 Pedro 3:9). El Padre quiere que Jesús no "pierda" a nadie, pero esto es sólo ideal y no una garantía de que nunca sucederá. Porque Jesús dijo en Juan 17:12: "Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición...." ¡Hubo al menos uno que fue dado por el Padre a Jesús que se perdió a pesar de la voluntad de Dios de que "ninguno se pierda"! ¡Dios nos ha dado el libre albedrío “libertarismo,” y su voluntad nunca va en contra!
Los últimos tres ladrillos se están desmoronando, porque Efesios 1:13-14 no proporcionará apoyo por sí mismo sin el apoyo de ningún versículo que publique esta enseñanza falaz.
13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. (Efesios 1:13-14 RV60).
La única forma en que esto puede interpretarse como prueba de seguridad eterna es si está respaldado por un versículo donde la doctrina ya ha sido probada. Por sí solo, no produce nada útil para los maestros de seguridad carnal. El versículo no dice si los creyentes pueden o no romper este sello, pero toda la Biblia prueba que la incredulidad nos separa de Dios.
Consideremos el hecho de que el Espíritu Santo en este contexto es sólo un depósito de nuestra herencia, y no tendremos la plenitud de este don hasta que el Señor regrese. Sólo aquellos que perseveren hasta el final recibirán la plenitud de esta promesa. Según la Biblia, si somos fieles hasta la muerte, recibiremos la corona de la vida (Ap. 3:5, 21). El Señor guarda a los fieles, no a los infieles (Salmos 31:23). ¡Esta es la verdadera perseverancia Bíblica!
De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. (Juan 5:24 RV60).
El énfasis se hace en - "tiene vida eterna... no vendrá a condenación... ha pasado de muerte a vida"
Este es el mismo error que cometen los defensores de la seguridad eterna en su interpretación de Juan 10:27-29. El tiempo presente griego no se expresa claramente en español. Pero en el texto griego oír y creer se expresan en tiempo presente. Nosotros, en el presente, activamente estamos escuchando y creyendo acerca de la condición de tener vida eterna. Estas promesas no están garantizadas por algún acto del pasado. Aquel que deja de participar en el "oír" y "creer" requerido, ya no tiene las promesas adjuntas.
La estructura: Las inferencias extraídas del griego son inevitables y definitivas. Con el fin de salvar este pasaje para su causa calvinista, se apartan de la condición anterior y argumentan la palabra "eterno". "Si la vida eterna es 'eterna', ¿cómo se puede perder?", preguntan. Ellos argumentan: ¡Que el creyente tiene vida eterna, que es eterna! Si la vida eterna que recibes de Dios alguna vez llega a su fin por cualquier motivo, no fue "eterna".
Esto presupone que la vida eterna se puede obtener sin tener fe/creer. Por ejemplo, si alguien posee una perla eterna de inmenso valor y luego desecha la perla en favor de otra cosa, la perla permanece "eterna". Sin embargo, ya no pertenece a la persona que lo desechó. La calidad de la "vida eterna" en sí misma no se ve afectada por la falta de fe/creer. Sin embargo, la persona que ya no se ajusta a los requisitos bíblicos allí indicados ya no posee esta calidad de vida. Debido a que actualmente escuchan y creen, ahora tienen vida eterna.
Contrariamente a lo que algunos puedan decir, esta no es una salvación basada en el mérito, sino más bien la definición consistente de la fe salvadora que se encuentra a lo largo de las Escrituras. Cuando alguien se salva de ahogarse aferrándose a un socorrista, no atribuye su rescate a su "aferramiento" o falta de resistencia. El salvavidas recibe la justa recompensa, mientras que la persona que resiste o rechaza su ayuda no puede salvarse. También sería ingenuo pensar que solo porque alguien se salvó de ahogarse, sería imposible que cometiera un error estúpido en el futuro, caer al agua y perecer. Esta es la lógica de la seguridad eterna.
No se enfrentarán a la condenación. La misma circunstancia está presente. No temerán el juicio si perseveraban en oír y creer. Sin embargo, pasaron de muerte a vida (en tiempo perfecto). Esta es la situación real de la persona que está escuchando y creyendo en este momento. Como sugiere el tiempo perfecto, un creyente estaba muerto, se le dio vida y aún está vivo hoy. La Biblia ordena a los creyentes que vivan una vida permanente, continua y perdurable. Es vital recordar que el versículo no dice absolutamente nada acerca de las personas que dejan de escuchar y de creer.
que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. (Romanos 10:9 RV60).
Aunque los defensores de Seguridad Eterna no utilizan esto con frecuencia, se incluye porque requiere una respuesta para los intentan usar este verso como prueba para seguridad eterna.
Por lo general, el énfasis en este versículo se establece de la siguiente manera: "Dios declara que si confiesas con tu boca que Dios resucitó a Jesús de entre los muertos, y crees en tu corazón que Dios ciertamente resucitó a Jesús de entre los muertos, serás salvo. ¡Punto y aparte!”.
Según el argumento, si los requisitos de confesión y fe se cumplen en oración, la promesa es segura y serás salvo. La promesa está garantizada y los requisitos están satisfechos. Dios no puede mentir.
Aunque sus argumentos tienen mucho valor, el contexto del versículo no se refiere a la salvación final. En la actualidad se trata de la recepción de la salvación. La justificación basada en la fe que resulta en justicia se discute en este contexto. Esto es lo que la mayoría de la gente quiere decir con "ser salvo".
Nada en el contexto justificaría imponer una seguridad eterna incondicional sobre "serás salvo".
Algunos argumentan que la palabra griega que se usa aquí está en tiempo aoristo, lo que implica un acto momentáneo. Un solo acto de fe que resulta en salvación. Es cierto que Dios nos salva en el momento en que creemos, Efesios 1:13. El contexto del pasaje nos deja ahí. Es crítico entender que la Escritura usa el tiempo presente consistentemente cada vez que se declaran las condiciones de la salvación final. Este pasaje no es una excepción, ya que considera nada más que la transición inicial de los creyentes de la muerte a la vida.
Aunque el argumento teológico que estoy a punto de presentar no tiene nada que ver con este versículo, los defensores de la seguridad eterna con frecuencia confían en él cuando no pueden encontrar evidencia o apoyo bíblico para su posición en nuestro texto principal.
"Debemos tener seguridad eterna ya que Jesús pagó la pena por nuestros pecados pasados, presentes y futuros". Si le pide a un calvinista que proporcione evidencia para esta suposición, es un desafío intrigante. Creen que perderás tu ventaja lógica si aceptas su argumento. La verdad es que no hay evidencia para esta afirmación en las Escrituras, no importa cuánto tiempo busquen. En realidad, la Biblia nos señala en una dirección diferente. Se dice que si pecamos, tenemos abogado o defensor ante el Padre.
Si toda su futura transgresión de la ley no pudiera resultar en incredulidad, nunca necesitará un Abogado. El hecho de que Jesús sea el Abogado del creyente (1 Juan 2:1) es prueba suficiente de que puedes caer en la incredulidad. Cómo funciona esto es un misterio de cómo Dios trabaja.
En Romanos 3:24-25, Pablo hace una referencia directa al perdón de los pecados. "siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados".
Sólo cuando confesemos nuestros pecados Él será fiel y justo para perdonarnos, 1 Jn.1:9. No hay promesa de perdón para los que no se arrepienten.
Algunas personas basarán su salvación eterna en suposiciones no comprobadas que los hagan sentir cómodos. Cualquier cosa concerniente a la salvación que no pueda probarse con las Escrituras es meramente una teoría. Las teorías son aceptables si se usan para apoyar lo que está claramente definido en las Escrituras. Son peligrosos si se utilizan como base para cualquier doctrina. La doctrina de que Dios ha perdonado los pecados pasados, presentes y futuros de aquellos en Cristo, está distorsionada para apoyar y fortalecer su teoría de la Perseverancia de los Santos. Sin ningún apoyo bíblico, afirman que la teoría de la "Seguridad Eterna" es cierta. Confiando en la creencia bíblica de que los pecados pasados, presentes y futuros han sido pagados por aquellos que permanecen en Cristo. Este enfoque es terreno fértil para los ídolos en lugar de la verdad.
Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. (Efesios 4:30 RV60).
En muchos sentidos, esto es lo mismo que el Octavo Ladrillo. La palabra "sellados" es usada por el calvinista extensamente en ambos pasajes como prueba de que el "cristiano incrédulo” está a salvo. Además, se enfatiza mucho la frase "para el día de la redención". Por el excesivo énfasis que los proponentes de esta teoría le dan a estas palabras, creo que es necesario prestar más atención de la que se le ha dado anteriormente.
Me gustaría reiterar mi declaración anterior de que el término "sellados" no hace referencia a una doctrina de seguridad incondicional. Sin duda, habla de la Garantía de la Salvación, pero en ninguna parte la palabra define el alcance de esa garantía. Muchos argumentan que la frase "para el día de la redención" aclara esto. Leen "para" del griego "εἰς" que en este versículo significa "para un propósito o resultado particular". Consideran el sello como inquebrantable hasta el día del regreso de Jesus. La mayoría de las traducciones dicen "para el día de la redención". Pero varias traducciones modernas o contemporáneas de este versículo dicen:
“...sellados para distinguirlos como propiedad de Dios el día en que él les dé la liberación definitiva” (DHH).
“...que él los identificó como suyos, y así les ha garantizado que serán salvos el día de la redención” (NTV).
“...es la garantía para su completa liberación en el día señalado (PDT).
“...un sello que os distinguirá en el día de la liberación” (BLP).
“...sello de identidad que Dios puso en ustedes, para reconocerlos cuando llegue el día en que para siempre serán liberados del pecado” (TLA).
El pasaje implica que fuimos sellados en preparación para el día de la redención / con el propósito del día de la redención. El pasaje no dice que se nos garantice este sellamiento hasta el día de la redención o que llegaremos a este punto predeterminado. La posibilidad de entristecer al Espíritu Santo sugiere lo contrario.
“Mas ellos fueron rebeldes, e hicieron enojar su santo espíritu; por lo cual se les volvió enemigo, y él mismo peleó contra ellos”(Isaías 63:10 RV60).
Muchos se refieren a la práctica tradicional de usar un sello de cera como marca de propiedad. También existe el concepto de almacenar algo en un recipiente, como mermelada. Estas referencias no son ideas completas en las que podamos aplicar cualquier idea a las Escrituras.
Por ejemplo, un sello de cera de propiedad es independiente del objeto que se sella. Como resultado, muchos argumentan que no podemos romper el sello nosotros mismos basándonos en esta imagen. En el caso de la mermelada, el artículo dentro del frasco de mermelada permanece sin contaminar siempre que el sello no se rompa, o el sello permanece intacto si el contenido permanece sin contaminar y no se pudre. Cualquier idea no debe llevarse demasiado lejos en ninguna dirección. Esto sería una interpretación excesiva de los versículos.
Y ahora añadieron a su pecado, y de su plata se han hecho según su entendimiento imágenes de fundición, ídolos, toda obra de artífices, acerca de los cuales dicen a los hombres que sacrifican, que besen los becerros. (Oseas 13:2 RV60). ¿De qué sirve la escultura que esculpió el que la hizo?, ¿la estatua de fundición que enseña mentira, para que haciendo imágenes mudas confíe el hacedor en su obra? ¡Ay del que dice al palo: Despiértate; y a la piedra muda: Levántate! ¿Podrá él enseñar? He aquí está cubierto de oro y plata, y no hay espíritu dentro de él.(Habacuc 2:18-19 RV60).
Nada es más absurdo que fabricar tu propio dios (TULIP) y luego inclinarse para adorarlo como omnisciente y sabio. Los cristianos sólo pueden tener la Garantía de la Salvación si tienen una fe vital, viva y confiada en el único y verdadero Salvador y Dios Jesucristo. No puede haber esperanza de Garantía de la Salvación si esta relación se rompe. Reclamar la Garantía de la Salvación sin tener una relación con Dios es lo mismo que adorar algo que no sea Dios, ya sea una doctrina o un trozo de madera. Algunos argumentan que mientras la comunión con Dios se puede romper, la relación con Dios no. ¡Esto es equivalente a llamar mentiroso a Dios! "pero si andamos en luz” el resultado es que “tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1:7 RV60). Es importante notar que la limpieza del pecado depende de la comunión con Dios, y esa comunión depende de andar en la luz. ¡Es imposible tener una relación con Dios que resulta que la sangre de Cristo no nos limpia de todo pecado! El compañerismo y la relación están indisolublemente ligados a la obra redentora de Cristo. Estar "fuera de la comunión con Dios" significa estar “fuera de la gracia y la relación de Dios".
¡Arroja al falso dios del Calvinismo que ha sido creado por manos humanas, amigo mío! No pongan su fe en súplicas altivas y elocuentes para poner su fe en una falsa seguridad eterna; en cambio, pon toda tu fe en Aquel que nos guarda a través de la fe genuina, confiada y permanente, para que un día podamos escuchar esas maravillosas palabras "bien hecho, buen siervo y fiel".